Crisis de Lactancia ó Brotes de Crecimiento
- Yeniré Rivas
- 7 ago 2020
- 5 Min. de lectura

Muchas madres desconocemos cuando decidimos dar como alimento a nuestros bebés Leche Materna, las molestosas: Crisis de Lactancia ó Brotes de Crecimiento. Un proceso biológico, natural y normal en los Bebés en crecimiento. Gracias a que la mayoría de los bebés experimentan éstas situaciones en edades similares, ha permitido poder estudiar y entender su comportamiento a travez de los años.
He desarrollado éste artículo con la intención de que puedas tener información de manera completa y precisa, pero sobretodo te ayude a comprender éstas etapas que si no las afrontamos bien informadas pueden llevar a un lamentable desistimiento de la Lactancia (antes de establecerse) por misma desinformación. Las conductas y comportamientos que presentan los lactantes tienden a confundirnos a las madres (sobretodo primerizas), pensando en diversas hipótesis, realmente muy distintas y lejanas a lo que realmente atraviesa el bebé.
La idea es que no te queden dudas sobre el tema, y logres afrontar cada uno de éstos brotes (son 5 en total) logrando el éxito de una Lactancia Materna satisfactoria. Porque estar informadas ¡sí que hace la diferencia!..
Seré breve y precisa, así que los puntos a tratar son:
• ¿Qué es una Crisis de Lactancia Materna ó Brote de Crecimiento?.
• ¿Por qué suceden?.
• ¿Cuándo ocurren?.
• ¿Cuánto duran?.
• ¿Qué hacer ante una Crisis de Lactancia Materna ó Brote de Crecimiento y cómo superarlas?.
EXPLICACIÓN:
---------------
• ¿Qué es una Crisis de Lactancia Materna ó Brote de Crecimiento?
R: Llamamos crisis, brotes ó escalones de crecimiento a las situaciones donde el bebé "parece" no estar conforme con la producción de leche de su madre. Las crisis vienen acompañadas de cambios de conductas de tu Bebé durante las tomas, se pone inquieto, se pelea con la teta, y parece rechazar el pecho. Es importante mantener la calma y entender que son procesos naturales y transitorios.
• ¿Por qué suceden?
R: Porque el bebé necesita aumentar tu producción de Leche y la producción de leche se regula mediante la demanda del bebé, a más demanda más producción de leche. Para ello algunos días pedirá teta más seguido e incluso despertará más veces en la noche.
A pesar de esto, existen situaciones en las que por diversos motivos los bebés "parecen" no estar satisfechos ó incluso "parecen" estar incómodos mamando. Este comportamiento suele causar mucha angustia en las madres, y si no conocen éstos episodios de modificación de la demanda y del comportamiento del bebé, se puede caer en el error de empezar a suplementar al bebé con leche artificial e incluso dejar la lactancia. La buena noticia es que al mamar con más intensidad durante unos días consigue su propósito. Paciencia y lo verás.
• ¿Cuándo ocurren?
R: Es importante aclarar que cada niño crece, se desarrolla a un ritmo distinto, a pesar que existen estadísticas ó estándares de Crecimiento. Y en éste caso no es la excepción, los tiempos que compartiremos a continuación son aproximados.
Existes oficialmente 5 Crisis ó Brotes de Crecimiento:
- 1era: Ocurre entre los 15 y 20 días.
- 2da: Ocurre entre la 6ta y 7ma Semana.
- 3era: Ocurre a los 3 meses.
- 4ta: Ocurre al Año (1año).
- 5ta: Ocurre a los 2 años.
Te dejamos adjunta también una imagen explicativa donde podrás observar de manera más didáctica esas fases y lo que brevemente va sucediendo en cada una de ellas.

Otro dato importante es saber que existen dos (2) Falsas Crisis ó Brotes de Crecimiento, que ocurren en los siguientes tiempos:
- Falsa Fase 1: Sucede a los 4 meses. Los bebés empiezan a incorporan fases de sueños que al nacer no tenían, esto produce que aumenten sus despertares ya que se mantiene en su estadio de sueño ligero. Ese proceso se tiende a confundir con hambre y la madre tiende a pensar que el bebé demanda pecho por esa razón.
- Falsa Fase 2: Ocurre a los 8 meses. Los bebés inician una etapa llamada: angustia por separación, que consiste en empezar a entender que son un ser independiente de su madre, lo que le produce una desazón terrible y creen que van a "perderla" si la pierden de vista. Por las noches despiertan llorando y nerviosos, queriendo tener el pecho en la boca todo el rato para evitar así que su madre desaparezca.
Ambas situaciones requieren maduración por parte del bebé, dejar la lactancia ó iniciar la suplementación con leche artificial no resuelve el problema.
• ¿Cuánto duran?.
R: Es algo pasajero, tu bebé no está quedando con hambre, ni tampoco pienses que tu Leche no es buena.. Es simplemente que sus requerimientos nutricionales han cambiado porque está creciendo. El tiempo "aproximado" de éstas crisis suelen ser entre 3 días y 1 Semana. Es fundamental que no dudes nunca en tu capacidad de amamantar.
• ¿Qué hacer ante una Crisis de Lactancia Materna ó Brote de Crecimiento y cómo superarlas?.
R: Responderemos ésta pregunta con algunos Tips que también te dejamos colgados en otra imagen, esos consejos te ayudarán a transitar éstas fases de una manera más segura y tranquila.
Así que debes tomar en cuenta que:
* Confía en ti, en tu Capacidad.
* Nunca forces al bebé a tomar el pecho.
* Deja al bebé mamar todo el tiempo que quiera (si es lo que desea).
* No esperes a que el bebé llore para ponerlo en el pecho.
* Busca un lugar tranquilo y sin distracciones (mientras menos estímulos externos haya, más tranquila será la toma).
* Descansa con el bebé (aquí depende de tus costumbres, pero practicar el Colecho puede ser la mejor solución).
* Pide ayuda para las tareas domésticas.
* Mantén la calma todo pasará.

Nadie dijo que dar el Pecho es tarea fácil, son muchas las cosas que debemos saber, los sacrificios como Madres que debemos pasar. Pero vale la pena con tan sólo saber que estamos dando lo mejor de nosotras a nuestros hijos, porque no hay mejor regalo para nuestros hijos que ese Amor en gotas que les protege, los fortalece y los prepara para la vida.. Simplemente debemos ser fuertes, por ellos.. Y entender que son sólo fases, son momentos pasajeros y transitorios, que así como llegan se van, y luego sólo serán un hermoso recuerdo de cuan fuertes podemos ser, y de cuanto Amor podemos dar..
Son nuestros mismos hijos quienes nos llenan de esa fuerza para continuar siempre derribando las adversidades para lograr todos los objetivos necesarios para que tengan un desarrollo, crianza y crecimiento saludable y feliz. Porque definitivamente NO HAY, ni habrá mejor alimento para nuestros hijos que la Lactancia Materna. Así que si está en tus posibilidades no dudes ni un segundo en darle a tu hijo el mejor regalo de la Vida. Y recuerda que Amamantar no es sólo alimentar a tu Bebé.. Amamanta es también: Amor, Seguridad, Compañía, Contención..
Y hasta aquí ha llegado nuestro Post el día de hoy. Esperamos de corazón que sea de gran ayuda para ti toda ésta información. Lo preparamos como siempre con mucho Amor. ¡Te deseamos mucho éxito en tu experiencia de Lactancia Materna!. ¡Tu puedes y lo vas a lograr!..
Atte:
Yeni,
xoxo
----------
#TeamAveliza SMLM2020 #SemanaMundialdelaLactanciaMaterna #PorUnPlanetaSaludable #LactanciaMaterna | Contenido creado ©2019 por Aveliza: www.aveliza.com | Fotografía: @yrfoto
留言